martes, 18 de diciembre de 2012
Más despido, más crisis en España

Estos países le produce un mayor beneficio a las empresas ya que la mano de obra es más barata, los beneficios fiscales más atractivos y la materia primera de primera mano. Son muchos los beneficios que se llevan las empresas y muchos problemas acarrean en los países ya que se despiden en masas a muchas familias que tienen que lograr paliar las deudas y los pagos.
El problema principal a nivel social es el despido de muchísimas personas y el problema político es la no entrada de impuestos que llenaban las arcas del estado pero ha sucedido continuamente y no se ha dicho nada porque se ha podido sustituir en la mayor medida hasta que comenzó la crisis. Ahora en España estamos en una situación bastante precaria de la situación y esto no es sólo por la deslocalización sino por una serie de variables juntas que desencadenaron esta situación.
Una de las mayores variables a sido la de los despidos masivos y es lógico ya que si hay familias sin trabajos, no se consume, si no se consume los comerciantes no reciben cobros y tienen que cerrar los engocios. España es un país en el que el 90% de las empresas son PYMES, autónomos que están perdiendo el trabajo y que no son ni ayudado, ni fomentados por el gobierno.
Es una de las cuestiones menos cuestionadas en medios de prensa y la más importante ya que da a entender que lo único que conviene es mantener a la banca y a las empresas gigantes en las que los integran muchos de esos políticos. No entiendo cómo se sigue votando o votando a estos pasrtidos ladrones que tienen tanta cara dura de manejarnos como a fichas de dominó. Todos estamos cayendo poco a poco y la última ficha es el gobierno, ficha que se está manteniendo porque están ancladas a la mesa pero eso puede cambiar.
Hoy día sigue habiendo despidos y los datos manipulados ya que hay más parado del que se refleja o quieren que se refleje y se sigue con la política del miedo, quieren que estemos asustados y arrinconados como si fueramos animales enjaulado pero no debe de ser así, nos transformaremos en leones para mantener la paz en nuestro país. Me he encontrado con noticias de más despido futuros el 15-12-2012 en el periódico el sur, de nuevo 1500 despidos en Caja España-duero y 360 en el supersol.
No llego a comprender cómo las personas no luchan, es lo que sucederá cómo continúe esta masacre laboral que mata a muchos empleados diariamente. Casi 2000 empleos supondrá muchas familias más en la calle y la calle se está conviertiendo en el hogar de más personas o las casas ocupas ¿Cuando ocupar las cosas de los políticos? ¿Cuando reflejar la preocupación de millones de familias en estas situaciones de un país del cuarto mundo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario