lunes, 28 de noviembre de 2011

Putos examenes

Estamos en época de exámenes y con ello llegan los nervios, tensiones, agobios y cansancio por no dormir pero eso es una falsa idea que nos damos porque somos unos grandísimos vagos en la mayor parte de las personas. ¿Quien no ha estudiado un día antes? ¿Quien no hace chuletas para no estudiar? ¿Quien no se ha echo un cambiazo? o ¿Quien no ha dejado de estudiar ya aprobar en los exámenes de Septiembre?.

Mi amiga ayer estaba conmigo tan contenta fumándose un palito de la risa y entablamos un conversación sobre los estudios y nuestra vida.

-Este polen esta muy bueno, me está subiendo que da gusto y además no me raja la garganta al inhalarlo. Mañana me pondré a estudiar porque tengo el Martes.
-Yo lo que no hago es pensar que no voy a aprobar sino que si no lo apruebo, está la prueba de Septiembre como siempre. Tu estás acostumbrado a estar estudiando diariamente para estar seguro de tu aprobado.Yo en cambio apruebo siempre estudiando un día antes. ¿Cual es la diferencia?

viernes, 25 de noviembre de 2011

Etiquetas, etiqueto

Cada vez es más que los humanos tendemos a clasificación de las personas según numerosos criterios. Por ejemplo es chico es rapero, es gay, es ruso, es friki etc. Todos los modelos son unos patrones para poder clasificar diferentes colectivos de personas.

Si una persona tiene un patrón en el que lo clasifiquen es porque en si hay algún tipo de discriminación en sí. A mi me puede escuchar el hip hop con pasión y escribo letras y me pueden tachar de rapero, es decir, soy rapero, pues no. Creo que no soy rapero porque me pueden gustar diferentes tipos de música y no quedarme estancado en eso solamente.
Eso se aplica cuando dicen el colectivo gay tal en una noticia o el colectivo gitano tal en otra noticia. Además se le tiene atribuido una etiqueta a una forma de ser y eso es un tópico que es complicado de supurar porque está arraigado en la forma de pensar en las grandes masas.

No importa cual sea la etiqueta lo importante es ir difuminando esos tópicos e ideales y tener realidades contundentes para que haya una real tolerancia al respecto.

No se en que mundo vivo

Somos trozos de carne utilizados por otros trozos de carne que se han dedicado a pensar como domesticarlos o somo máquinas dedicadas sólo al estudio para tener un puesto alto en la sociedad y ser manipulados por los señores que domestican a otros señores.

Ni amos, ni siervos, ni máquinas, los humanos somos seres con sentimientos y emociones grandes y hacemos tanto cosas increibles como desastres grandioso para el planeta tierra. Hasta el más estudioso necesita de amor, comprensión, cariño, música que lo transporte al mundo de los humanos.
Hay personas que se dedican ferreamente a hacer ciertas cosas y pierden la noción de la realidad y es esta: necesitamos cosas que nos las dan otras personas y no cosas inertes¡¡¡¡¡¡ Yo creo que tenemos que relacionarnos, aprender de los demás, de ti mismo y de la gente que te llena y comprende.

Aprender de ti mismo es poder enseñar a los demás y compartir cosas inmateriales. Podemos aprender de las personas sin necesidad de etiquetarlas porque da igual la condición sexual, el sexo o la raza.

Simple curiosidad

Esta mañana, para matar el tiempo, visualizaba vídeos por youtube y me encontré con este que es sorprendente. No se si es real o no pero no parece que sea un montaje. Apareció en las costas de Japón después del tsunami que devastó las playas. Parece una roca grande que tiene formas geométricas con gran precisión, no creo que sea algún tipo de organismo pero si tiene pinta de ser un meteorito. De momento nadie dice nada al respecto.



Otro fenómeno inexplicable y que en realidad es poco creíble pero quien sabe hay cosas que no entendemos. Es como se abre el mar en una raja. Juzguen vosotros.

Discriminación en la escuela

¿Te han discriminado alguna vez? No todo el mundo es discriminado en su vida y es que no todo el mundo tiene "defectos" con los que martirizar. Desde pequeño los niños son crueles y se dedican martirizar a los más pequeños y aquellos que no quieren hacerlo, lo hacen, es la ley de grupo. Es realidad creemos que no pero el ser más cruel en el mundo es el niñ@ pequeño.

Podemos preguntar si es aprendido o es innato. Para que sea innato debemos pensar el ser humano nace sabiendo cosas o que la moral ya está diseñada en el código genético y por tanto la enseñanza no tiene tanto sentido. Pero está claro que la enseñanza no está prediseñado sino que se aprende.
La primera línea de aprendizaje es la el núcleo familiar, dependiendo de los modales, el niño se va influenciando. La segunda línea es la televisión y los demás críos y personas. El niño se fija en los comportamientos de las personas y no piensa en una ética y moral, actúa conforma ve e imita los actos.

Ahora cabe preguntarse sino hay algún hecho innato y yo creo que nosotros tenemos algo innato en nuestra naturaleza. Somos y nos hacemos como queremos y la cantidad de información y experiencias de una persona la va completando. La discriminación forma parte de esa crianza. Si los críos son malvados algo debe de fallar.

¿Adictos a la masturbación?

Hoy me he masturbado viendo páginas pornos y lo digo porque quiero, nada de tabú. La verdad esque todos nos masturbamos aunque tengamos novi@s y no por ello tiene que ser algo maligno como dicen los "religiosos". La masturbación la hacen hombres y mujeres aunque quizás los hombres la hagamos más veces y las mujeres más intenso. Quizás es un tópico, no lo se, es que suelo escuchar cuando hablo con hombres y mujeres.

Este documental habla sobre un problema que atañe sobre todos a los varones de todo el mundo. No podemos masturbar pero ¿cuantas veces al día?. Tengo entendido que los hombres suelen masturbarse casi a diario e incluso a veces más de una vez pero realmente hay personas que pasan el umbral ?Cual es límite?. He aqui un documental para que nos explique estos asuntos.




Gustos para todos

El mismo arroz hecha de la misma manera sabe diferente en dos paladares de personas con los mismo gusto en otras cosas. ¿Qué es el gusto?¿Qué gustos existen? complicado de expresar por medio de palabras y complicado de saber los diferentes tipos de gusto. Mi tía respondía la segunda cuestión con un dicho: "Para gustos no hay colores escritos".

Yo me quedo con esa frase porque resume muy bien ese pregunta tan compleja. Hay tantos gustos como personas haya en este mundo ya que depende de innumerables variables y que dos personas tengan los gusto al 100% idéntico creo que no hay hueco en este blog para poner los ceros detrás de la coma.
El gusto yo lo definiría como la experiencia sensitiva que los humanos obtenemos gracias a las diferentes variantes. Esas variantes son muchísimos y para que entendáis os pondré algunos ejemplos. El factor económico es importante para poder viajar, comprar objetos que te llamen la atención, la condición sensitiva de la personas, la experiencias internas y externas a la familia, la suerte, haber estado casualmente haciendo tal etc.

¿Somos una invención?

Antes de que veais los videos de youtube os quiero explicar ante todo que yo tengo una postura esceptica ante estos comentarios tan extravagantes. Ni me creo, ni me dejo de creer lo que ex-militar estadounidense ha divulgado en este documental. Es muy impactante la declaración.

Este señor ha sido un militar de muy alto cargo que trabajó durante 27 en el ejercito de los Estados unidos y ha tenido el valor de presentar fotos supuestas que han sido hechas por la nasa y ha declarado haber tenido contacto con seres de otro planeta. Sea cierto o no es interesante ver la entrevista por completo y que cada cual piense lo que quiera.











Sentido de la vida

Soy un vulgar humano para expresar el sentido de la vida porque no soy vida sino que forma parte de esa vida. Como simple y vulgar humano puedo expresar una opinión como las tantas opiniones de los tantos humanos que exista en el planeta tierra. Es una cuestión que nos dan dudad y que planteamos en nuestras etapas vitales.

Al principio pensé que el sentido es hacer lo que uno que uno quiera en la vida. Una meta que te pones y que intentas conseguir por todos los medios que puedas obtener. como por ejemplo tener ciertos estudios para obtener tal trabajo o meterse en un deporte para ganar un importantísimo premio y ser reconocido.
Estas metas son muy importantes pero no me era suficiente para sber que era el sentido de la vida puesto que es un sentido materialista. Después pensé que esa meta podría ser de esa forma pero que tenía que tener algo más y era algo que te llenara.

Es decir que plantearse una meta consiste no sólo en hacer algo que quieres sino que esa meta tiene que tener ese "sentido" por el que lo haces, sino ,no tiene ningún valor real. Por tanto no haces unos estudios porque quieras obtener un trabajo sino que lo haces porque de verdad te aporta una satisfacción real.

Esos sentido materiales y espirituales no es suficiente para explicar cual es el sentido de la vida. Lo puedes querer hacer y te puede aportar una satisfacción espiritual ya que logras una meta pero además pienso que eso que logras no se hace porque lo quieras hacer en sí. Lo tienes que realizar porque sí y por que quieres.

Es decir que necesitas saber y no saber que lo quieres hacer. Como ejemplo pongo el amor para que sea comprensible. Un chico se enamora de una chica pero ni siquiera la conoce, tiene posibilidades de conocerla porque es de su instituto. Tiene miedo porque puede que le corresponda. Pierde el miedo y queda con ella y piensa por un lado que le gusta físicamente y por otro lado no piensa, actúa porque recibe un impulso que no puede explicar.

Si hace caso al pensamiento negativo, no conseguirá esa meta, si hace caso al impulso irracional tampoco es seguro. Le gusta por el físico pero también como es porque sus compañeros habla de ella pero el no la conoce pero ha quedado. Sea cual sea el resultado él lo ha realizado y ha conseguido darle un sentido a su existencia.

Esto ocurre con muchos ejemplos en la vida pero tampoco creo que explique el auténtico sentido pero de momento es la base que tengo para poder seguir buscando el sentido.

Preguntas y más preguntas

Ayer me encontré con un chico de 15 años y entablé conversación con él. Entablamos una conversación sobre el sentido de la vida. El me dijo que la vida era una mierda y que somos unas marioneta manipuladas por unos pocos y yo le contesté que no tenía razón del todo.

Es cierto que en los medios de comunicación nos venden información manipulada y nosotros creemos en ello pero saber cómo moverse entre informaciones es importante para saber una verdad que no es fácil saber si es al 100%. Por ejemplo si leemos en 5 periódicos diferente una misma noticia podremos sintetizar la información y extraer buenas conclusiones pero es laborioso.
Soy optimista y pienso que madurar, ver cosas, movernos, leer y aprender son herramientas utiles para la recogida de buena información. Hay que ser curioso para encontrar la información.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Política y políticos

He leido una noticia bastante impactante sobre una mujer malagueña. Ella le ha mandado una carta a rubalcaba explicandole su situación económica, que es precaria, y preguntandole cómo puede ayudar al pueblo Español a combatir y reducir nuestras deuda y desahogarse.
Para el que no lo sepa es una mujer que tenía una peluquería con 6 trabajadoras y ha perdido las 6 trabajadoras, se ha divorciado, se ha quedado con una hipoteca y 3 hijos, su marido no le puede pasar pensión porque está en paro y encima le han cortado la electricidad.


Esta mujer puede que acabe en la calle y esto le está pasando a muchas personas, los jóvenes lo tenemos dificil porque comprar un piso no es muy interesante en estos momentos. El alquiler es una opción que escogen algunos, los afortunados, pero la mayoría están en casa de los padres.
Próximamente se harán las votaciones y ni el PP ni el PSOE tienen unos argumentos sólidos, en la historia de España siempre ha habido bipartidismo pero es un buen momento para que reflexiones y veamos a otros partidos para que haya unos votos repartidos. Hay gvariedad de propuestas leamoslas, veamoslas en video.

El tiempo

¿Un tiempo de nuestra vida?
El tiempo es angustia,
elección de la continuación,
estas desajustado,triste,melancólico,
pensativo y sin acción.
Es un dolor y una incógnita
que palpita un órgano
con soluciones infinita
y que va perdiendo
la fuerza que transita
por estos muros
y empuja lo más que puede
sin estar nada seguro.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Cosas que pasan

Es cierto que el juego de los sentimientos es tan complejo que si pudiésemos entender de verdad una gran parte la felicidad abundaría entre la humanidad y las guerras y penurias desaparecían. ¿Quién puede hacer una guerra con su pueblo? Solo una persona cruel y que no ama porque el amor es la llave a la felicidad suprema. Es el nirvana, es el camino, es Alá, es Dios, es Yavhe, son los dioses del olimpo, son los dioses egipcios y cualquier manifestación suprema que exista entre los grupos sociales.

El amor es el camino, el curso, hacía la felicidad absoluta pero dentro de ese camino o curso hay muchos obstáculos que afrontar para llegar a esa magia. El amor lleva a un desamor que es su contrario o amor y odio como muchas veces se dice. Equilibrar esa balanza no es fácil porque ningún extremo es bueno.
Seguro me dirán que es el amor total es bueno pero acaso ¿Es bueno el fanatismo? a eso me refiero con que el amor total no es un buen método porque ser fanático lleva a la obsesión total por la persona y eso conlleva el problema de los celos y del materialismo, no somos materiales.
Por ello es bueno equilibrar los dos polos hacía un amor sincero y bonito.

Claro que no es fácil llegar a ese estado porque por el camino hay crisis e inestabilidades. Las primeras inestabilidades que se manifiestan es de tipo individual. Yo amo a la otra persona pero estoy inseguro de mi mismo o no me quiero como debe de ser y esa energía negativa se la traslado a la otra persona de modo que estamos mal ambos.

La otr@ persona está inseguro de sí mismo y se pone celoso cuando salgo o cuando estoy con mis amigos y por tanto lo pasa mal y me lo hace pasar mal con lo cual estamos inestables. Esas inestabilidades cuando pasa continuamente y sin ser comunicadas para el arreglo, pasa a una crisis. Estas crisis pueden ayudar a reforzar a la pareja si se soluciona o acabar con la pérdida.

En materia de inestabilidad hay muchas variantes pero la monotonía es otra de esas grandes que pueden acabar con la pareja porque para que todo encaje debe de haber un reciclaje y unos cambios periódicos. La monotonía se puede entender por ejemplo cuando ambos hacen siempre los mismo o hacen el amor de la misma manera. La monotonía puede ocurrirle a un sólo miembro por ejemplo cuando se aburre del mismo tipo de sexo y la otra no o cuando se hacen ciertas cosas idénticas día a día pero sólo a un miembro le aburre.

Todas las personas somos únicas y tenemos formas diferentes de pensar y por tanto la compenetración a veces no es fácil de obtener. En todas las relacionen para que funcione debe de haber un grado de tolerancia porque se debe entender que a la otra persona le gusten cosas diferentes.

La comunicación es la amiga de nuestros problemas y la no acción la enemiga por tanto es mejor hablar que callar y mejor cagarla y aprender que dejar que las cosas pasen por el tiempo.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Creo que desaparece el amor

Debe de ser un estado extraño y latente, difícil de expresar por medio de las palabras. Mucho hablan de perder el amor pero mezclan cosas que no están ligadas. Perder el amor es más que unos celos, más que hacer los cuernos.

Los celos y los cuernos se hacen porque ya no se quiere a la otra personas. En cambio perder el amor no es no querer sino querer pero no amarla. No quieres estar con esa persona pero la quieres y es cuando la cabeza tiene un continuo coloquio de yo a yo pensando que ocurre y preguntándose mutuamente sin que ningún yo de una respuesta.

La pregunta reiterativa es ¿Porque se perdió el amor? y la que no se tiene una respuesta única porque hay muchos motivos que son entrelazados por hilos quebrantables.. ¿Monotonía?, ¿Problemas sexuales?, ¿Otro amor?, ¿Ya no os comprenetrais?. Son muchas las luchas internas y muchos agobios y letanías a lo largo del día.

Esa sensación de no querer comer o querer beber o querer fugarse o querer explotar en mil pedazos o querer borrar el cerebro es un estado exteriorizado de las diferentes personas. Se sufre pero se aprende de estos hecho porque al final se aprende pero a veces hay problemas. El autoengaño es una defensa del cerebro que nos hace pasar un mal momento. Conforme vas sabiendo que no l@ amas te das cuentas de si es cierto o es una crisis natural de las relaciones.
Dos personas pueden creer no tener amor entre ellos pero realmente se aman el problema es que tienen que arreglar los problemas que tengan. Es cuestión de madurar en la relación y conseguir saber lo que el otro quiere y hacerlo aunque las cosas cuesten. Compenetrarse no es fácil pero no imposible. Otras veces no se quieren pero creen que si y entonces continúan con su relación.


Pueden parecer los más felices del mundo pero están viviendo en una falsedad, se autoengañan para no quedarse solos y es cuando hay luchas continuas y muy duras. Eso es perder el tiempo. Lo ideal es aprender y comprender para que las cosas ocurran satisfactoriamente.

Estabilidad

El amor es un estado emocional que todos debemos experimentar en la vida porque sino nos caemos en un pozo de desesperación y no lo digo por tener una pareja sino también amistad y amor por la sabiduría y el espíritu. Hay muchos que hablar sobre estas cuestiones pero últimamente piensó más en el amor en pareja.

He pensado sobre el papel de los celos en la pareja. Los celos es una manifestación espantosa de algún miembro de la pareja o de los dos y tiene muchos motivos. Inseguridades, cuernos, monotonía o instatifacciones estan relacionados con esa cuestión.
Lo ideal es una pareja sin celos en el cual cada miembro se pueda relacionar exteriormente tanto con hombre como con mujeres. No debe de haber ningún problema pero a veces uno de ellos puede pensar que le pueda molestar al otro que tenga ciertas amistades, a veces esas amistades puede incluso suplantar la amistad del novi@ y hay un grave problema.

Nadie debe suplantar a nadie, pienso que hay que encontrar una estabilidad entre amigos y novi@ para que haya una buena energía y para que sea equitativo.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Gran esqueleto



Este es otro de esos enigmas que apareció en las costa de la India tras el tsunami de Japón. En realidad es más creible el vídeo porque es un esqueleto y lo están estudiando arqueólogo y especialistas que se han interesado por este monstruo o como lo quieran llamar.
Es espectaculrmente grande pero supongo que tendrá una explicación. De momento nos conformamos con tener una panorámica de el esqueleto.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Final o despege?

Dos meses faltan para que el año finalice y supuestamente también el final del mundo en el que vivimos. Yo ni lo creo, ni lo dejo dejo creer porque siempre se acaba el final de la existencia. Creo que hay que vivir y seguir con nuestra existencia cómo siempre. Hay personas sin almas que se aprovechan de dichosas almas asustadizas y se las arrebata. Hay quienes el exceso es el mejor arma para combatir el final pero ¿Quien puede saber el final?
No se de que sirve lamentarnos de un final que no se sabe. He leído otras teoría de que habrá un cambio radical y que el mundo cambiará tal y como lo conocemos ahora, ¿En un día?. El mundo y las personas cambiamos, evolucionamos y salimos de la monotonía. Todo está cambiando ya porque se ve en guerras como en Libia, Egipto, Iraq y Siria. Además está cambiando el reparto de la economía de lugar, Asia está controlando gran parte de la economía mundial.
Es un cambio muy natural porque las grandes potencias han dejarlo de serlos para dar paso a otras que resurgen y no todo siempre va a ser de la misma forma. Lo que puede parecer imposible se puede convertir en una posibilidad quizás dentro de 60 o 70 años. Todos los países desarrollados piensan que África va a ser pobre pero ¿Dentro de 60 años?.

Tenemos que pensar antes de actuar y no creer lo que quieren hacer creer porque la manipulación y la política del miedo está a la orden del día.