sábado, 19 de enero de 2013
Redes sociales: Compañías lejanas y cercanas
Hablamos cosas por
Internet que no hablaríamos cara a cara
Hoy día Internet es un mundo paralelo que forma parte de la vida de
casi todos los humanos y puede que en el futuro se convierta una dicotomía
real. En Internet hemos expresado nuestros sentimientos, nuestros conocimientos,
nuestras ideas y se hace una especie de vida social que a muchos les da miedo
y que se está provocando de un modo peligroso en muchos casos.
Cada día son más las personas que pierden el sentido de la realidad e
inventa una propia vida en Internet que están siendo tratadas en muchos casos
por psicólogos. Todos vemos cómo hay personas que están configurando un
personaje en Internet, como ocurre en la televisión.
Antaño ocurría que muchos jugaban durante horas con las videoconsolas y
entraban en un mundo distinto dónde los niños creían ser los personajes,
respetados y podían vivir en un mundo distinto pero hoy día aunque siguen las
videoconsolas, Internet ha revolucionado el concepto.
Para bien o para mal los juegos online están configurando mundos
paralelos que bien pueden ser buenos para desconectar de la vida real y
disfrutar un rato agradable o pueden ser peligrosos para personas que dedican
su vida en eso y pierden el sentido de la realidad. Pero hoy día en Internet
hay un hecho social que está revolucionando el concepto de las relaciones
sociales y es el que vamos a analizar a continuación.
Relaciones en
redes sociales
Las redes sociales es un fenómeno muy extendido en toda la red, tanto
que hay millones y millones de personas entre todas ellas. Por citar podemos
decir que Facebook o Twitter son unas de las más importantes y extendidas en el
mundo pero hay muchas más.
En estos lugares las personas hablan, cuelgan sus fotos o juegan a
minijuegos. Este es un lugar dónde se reúne grupos, la publicidad se incrusta
en ellos y se forma unos grupos sociales pero todo esto tiene pie a un análisis
social ya que es muy interesante lo que se realiza en ellos.
Por un lado hay personas que en la vida real no tiene relaciones, o no
tienen amigos y se ven solos por su dificultad en relacionarse con las personas
y en este lugar ven cómo se pueden conseguir miles de amigos en poco tiempo.
Pero estas amistades no son
reales, no son amistades, ni siquiera se puede tener conciencia de lo que
realmente piensan ya que si no hay contacto visual o cercanía no podemos saber
qué es lo que puedan pensar o cómo se sienten.
Por tanto es un mundo paralelo en el que muchos se creen que es la
verdadera realidad pero también hay muchas personas que tienen su amistades
reales de la vida real en las que habla más vía Internet que lo que harían
realmente ¿Amistades o sólo conocidos con los que hablas por Internet?
Es lo que a menudo me pregunto cuando veo que alguien me habla por Facebook pero que si lo encontrase por la calle
sólo le diría hola sin más palabras que cruzarnos ¿No os ha pasado?
Cómo hemos dicho
por la web hablamos con personas que conocemos pero con los que no hablamos en
ningún lugar porque o no tenemos confianza o no hemos coincidido en tener una
conversación de más de 2 minutos pero la web es una caja de sorpresa y podemos
conocer a gente.
A veces ocurre que queremos decirle algo a alguien y no somos capaces
de decírselo a la cara o no sabemos cómo decírselo. Entonces se recurre a las
redes sociales pero estas redes sociales no son un medio para ciertos asuntos
que necesitan de un cara a cara.
Por tanto, las redes sociales para esta necesidad es muy nefasto ya que
las personas necesitamos un contacto, necesitamos hablarnos a la cara para
saber qué es lo que piensa, para saber cómo se comporta ante ciertas palabras y
para saber que somos capaces de decirnos lo que pensamos. Internet es un lugar
para cobardes ya que detrás de un ordenador es muy fácil de hablar ya que se
está resguardado.
Además pensemos en las relaciones entre personas cómo un contacto
físico y no cómo un contacto de máquina que es más frío. Por tanto no considero
que las redes sociales tengan que ser un sustituto de las relaciones sociales.
Adicción a las
redes sociales
Queda preguntarnos si las redes sociales son adictivas y cómo afectan a
las relaciones sociales. No soy psicólogo, ni un experto en redes sociales pero
no me hace falta serlo para ver cómo muchísimas personas están enfrascadas en
este tipo de web y es tal que las empresas gastan millones de dólares en
publicidad y estudios de ellos porque a través de estas pueden saber cómo y qué
productos vender.
¿Pérdida de capacidades? |
Un hecho que creo que nos fastidian a muchos es
quedar con un amigo o amiga y ver que está con el teléfono móvil hablando con
otros a través de las redes sociales y te preguntas ¿Para qué hemos
quedado? No es muy cómodo tener una conversación de esta forma y es algo que
está peligrando el concepto de las relaciones sociales a través de conversaciones
cara a cara.
¿Perdemos capacidades mentales con este hechos social? No se si podemos perder capacidades sociales pero por mi propia experiencia podría decir que las personas que conozco y que están muy enganchadas a este tipo de formas de relacionarse y no se expresan bien en relaciones directas con las personas. Es algo curiosos que tener en cuenta puesto que tienen tanto consecuencias positivas cómo el poder conocer a personas de muchos países, cómo perder capacidades de expresión oral ¿Qué pensáis?
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario