sábado, 23 de noviembre de 2013

El aborto ¿Cuestión de igualdad de desición?

El aborto es un tema tan escabroso y comprometido que siempre conduce a situaciones de gran controversia. Surcar por estos pantanos es ir en contra de una fuerza muy superior y que no todos queremos dejar de apretar. Voy a ir dando una serie de afirmaciones que he ido recopilando siempre que he debatido sobre este tema y llegaré a mi propia conclusión en esta pequeña exposición.

Ayer por ejemplo, estuvimos debatiendo sobre este tema ¿Por qué? Todo surgió a raíz de que hable bastante negativo acerca del grupo FEMAN y seguramente si esto lo lee algunas de sus componentes, me criticará con gran fervor pero todos nos arriesgamos y corremos tales peligros.

 Ya son varios vídeos que he visualizado sobre sus modus operandis y varias noticias sensacionalistas acerca de ello. Su idea es crear una gran controversia y desatar una agresividad “cuestionada”. Se dedican a ir desnudas para luchar por los derechos del aborto libre pero el aborto nunca va a ser totalmente libre porque es cuestión de dos personas e incluso más en algunos casos. Pero no voy a adelantarme.

En realidad es un grupo hembrista o eso es lo que me da a entender que no busca una igualdad entre hombres y mujeres sino que busca que la mujer tenga el derecho y por consiguiente que la mujer sea la única que decida. A partir de este punto comenzaré con los razonamientos que me han ido llegando.

La mujer es la que tiene que decidir porque es la que la tiene 9 meses en su vientre y por tanto única en decisión del aborto. Esta es una de las premisas reiteradas que me suelen comunicar y que me parece de lo más egoísta. No sólo lo piensan mujeres sino que hombres también lo piensan. Es cierto que habría que estudiar cada caso para ver la situación pero en principio y siempre y cuando sea una pareja estable, sin contratiempos, edades conflictivas ni ningún tipo de problemas secundarios me parece una idea egoísta.

Es decir, el hombre no puede decidir, sólo la mujer puede decir. El hombre es el que ha metido el pene, la mujer ¿No se ha dejado penetrar sin condón? Esto no es así, ambos deben decidir si quieren o no tener el hijo porque ambos han hecho el acto y ambos tienen la misma parte de culpa o no.

No he dejado por ende los problemas secundarios en lo que podríamos meter maltratos, menores de edad, inestabilidad económica o emocional que por consiguiente debería tener otro estudio para saber qué es lo más adecuado. Por ejemplo en el caso de que el hombre se aleje de su responsabilidad (no estoy de acuerdo con ello), la mujer es la responsable del acto. Si esta fuese menor de edad hay una situación en la que la controversía es de fuerza mayor.

¿Los padres eligen el aborto? ¿La hija elige el aborto? Creo que en estos casos debería de haber un especialista de por medio para crear una buena comunicación entre ambos e intentar llegar a un acuerdo pero esto no es tan fácil porque ni el gobierno se va a hacer cargo de estos gastos que supondría, ni la familia tiene porque querer solicitarlo, ni la familia tiene por qué tener capacidad económica para ello.

¿Si hay deformaciones en el feto? ¿Abortar o no abortar? Creo que eso debería ser una decisión de los que van a  tener el hijo y no una decisión de un gobierno cómo escuché en una noticia. No tiene sentido que un gobierno diga “Estos hijos van a ser abortados porque van a ser un cargo para la sociedad” esto sería un genocidio total. Por último entremos en el debate con las respuestas de la iglesia católica.

La iglesia católica apostólica invierte dinero en empresa de preservativos ¿Es hipocresía? Bueno es una realidad y una paradoja ya que la iglesia está totalmente en contra del aborto y del uso de preservativos porque es antinatural. Se opone totalmente al aborto y por consiguiente podemos considerarla como una declaración de la intolerancia hacia las situaciones familiares que pueden atravesar ciertas dificultades imposibilidades para tener hijos ¿Las personas no pueden tener errores?


Yo creo que todos podemos tener errores y que deberíamos de tener posibilidad de rectificar en ellos pero esto es algo dual y por ello ambas partes deberían de hacer un dialogo profundo y tolerante. No es cuestión de uno, no es cuestión de egoísmo, es cuestión de que si llevas a una persona nueva en el mundo tienes que ver las consecuencias iniciales. 

viernes, 22 de noviembre de 2013

Enchufismo, justicia o socidad

Las conversaciones con personas te hacen pensar sobre miles de cosas diariamente. Es la magia de la conversación, el aprendizaje del prójimo y el cambio en tu mente porque siempre hay un pequeño cambio ya que a veces uno no se da cuenta del propio error interior.

 Pues esta vez hablé con una chica y hablamos sobre un hombre mayor que está ingresado en el saco de la alta sociedad. Es decir, que tiene una vida de lujos y que se puede permitir tener una vida muy superior a la gran mayoría de los españoles, en este caso.

Estuvimos hablando sobre los enlaces o contactos y los movimientos que hay dentro de la sociedad. Es decir, si tienes contactos puedes tener un respaldo y posicionarte en la alta sociedad siempre y cuando tengas eso contactos ¿Esto no es cierto? No la inteligencia es el poder para tener un puesto en la élite ya que la realidad es que esta es una falsedad.

Nos encontramos a un presidente de estado que no habla inglés, ministros que no tienen títulos universitarios etc. Son incoherencias que no sólo ocurren en España. Sinceramente la fiebre de la titulitis hace que para todo sólo necesites un título que es muy fácil de falsificar, es muy sospechoso ¿Soy un hipócrita?

Es cierto que he dicho antes que hay ministros que no tienen título pero tampoco tienen los conocimientos, entonces es una negligencia nefasta. Es poco comprensible cómo unas manos puede posicionar con unos hilos invisibles en  este mundo pero ocurre. Claro que se pueden cortar estos hilos pero hay que verlos primero y segundo tener la herramienta correcta para ello.

En ello consiste el cambio y a esto me reitero en el problema español y lo extrapolo a la vez a nivel mundial. La idea es ir eliminando los tipos que se dedican sólo a posicionar a familiares, compatriotas o amigos que posteriormente le harán un favor ¿Eso es imposible? Sólo es posible a través de una buena educación y una comprensión.

Es muy comprensible que uno diga voy a intentar que mi hijo este colocado en un puesto importante en tal empresa o en un puesto político pero deberíamos cambiar esa mentalidad aunque parezca una utopía. Lo es pero creo que deberíamos ir pensando en hacer un mundo más justo aunque los titulados en derecho olviden sus deberes……..

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El poder del arte

Hoy estaba en clases de arte y estética de Corea y la verdad es que estaba un divagando un poco por mis pensamientos en vez de atender como es debido. Como cualquier estudiante, tengo el derecho a no tener porque atender todo el tiempo y eso hice pero realmente me pareció bastante interesante. Me pareció muy curioso cuando comenzó con la explicación de objetos utilitarios como los aguamaniles, la cubertería y las pinzas del pelo.

Es muy curioso y más sabiendo que las pinzas eran un símbolo de la clase social que pertenecía durante la época Joseon o Choseon que comenzó en el S.XII. Además cada pinza sólo lo podía utilizar una mujer que perteneciese a esa clase ¿Por qué os cuento esto? Porque es algo que me ha hecho reflexionar tanto por los objetos artísticos, cómo por el arte, como por el arte de hoy día.

No voy a explicar mi concepto del arte porque si no podría escribir muchísimo ya que es muy subjetivo y este artículo pretenden ser de una extensión acorde con las webs. Estaba reflexionando sobre cómo los objetos artísticos han sido siempre algo que el humano ha hecho y que en realidad siempre ha estado ligado con las capas de poder, con las clases adineradas y no con el pueblo pero el pueblo siempre ha tenido artistas impecables que han sido contratados y en muchos casos explotados por estas capas sociales adineradas.

Pero lo que realmente estaba pensando acerca de las capas con menos capacidad adquisitiva es el hecho de que ellos no tengan en general muchos objetos de arte en sus modestas casas. O no tienen objetos artísticos porque no tienen dinero o no lo tienen porque realmente tienen otra cosa más importante en que pensar para mantener sus vidas y poder tener cubiertas las necesidades primarias.

Pero cómo ya dije antes hay gente sencilla que tiene una capacidad artística que supera con creces a los artistas académicos o contratados por gente adinerada. Ese arte es un arte infravalorado a mi modo de ver ¿Por qué un cuadro de Picasso valle cientos de miles de euro y uno de un señor desconocido que los vende en un gran calle transitada para vivir no tiene ese valor? Sencillamente porque han tenido mecenas que los han apoyado para que sean conocido.

He paseado muchas veces por estas calles y me he encontrado con personas que tocaban instrumentos o cantaban y me pusieron la piel de gallina, ha sacado el sentimiento de la gente que paseaba. Claro que podría decirse que es injusto pero la vida es surrealista e incomprensible y se puede demostrar en cientos de casos. No por ello estoy despreciando el arte de los artistas reconocido sino que estoy intentando que se valore ambos trabajos.


Pero a veces pienso  ¿Por qué vale tantísimo las obras artísticas? ¿Por qué ese afán de recolectar todos los objetos artísticos?¿Sólo por el afán de conocer la historia?¿ Por el hecho de embelesar los sentidos? No es que me parezca mal sino que todo está descompensado. Quizás penséis que estoy descontextualizando lo que vais a leer en las próximas líneas pero es lo que opino.


Creo que la gente se dedica demasiado al arte y a la estética mientras que vivimos en un mundo tan descompensado en el que mueren tantas personas de hambre. Si con el dinero que valen las obras artísticas se utilizase a hacer colegios a niños desfavorecidos, hacer que se pierda la pobreza y que todos puedan curarse las enfermedades diría que el arte ha creado la vida. No minusvaloro el arte pero creo que hay gran abuso con el arte y esto es lo que quería plasmar en estas modestas palabras. 

martes, 19 de noviembre de 2013

Volvamos a los tiempos de el antiguo régimen

  •           Señores las ideas socialistas son las que van a cambiar la crisis de España porque van a dar más prestaciones sociales y van a dar dinero a la sanidad pública y a la educación


  •           ¿Qué está usted diciendo? Si no invertimos en las empresas no se podrá crear puestos de trabajo. Las empresas tienen que ser apoyadas por el estado para que puedan invertir en I+D+I y para que las empresas puedan crear puestos de trabajo.


No es algo que yo piense en términos políticos, he leído esto en unos comentarios de facebook  ¿Qué creéis? ¿Opináis que alguno de los dos tiene razón? Bueno yo en cuestiones políticas ando escaso, no tengo suficientes conocimientos de historia política de España pero sí he vivido estos últimos cambios políticos y realmente me doy cuenta de lo que ocurre.


Siempre es la misma historia política, desde tiempos  del malagueño Cánovas del Castillo hemos tenido un sistema bipolar que no ha cambiado sustancialmente la forma de vivir en este país. Es cierto que hemos tenido una época de bonanza por el boom de ladrillo pero ¿De qué ha servido? Ha servido para que la gente ganase dinero desorbitadamente y no inviértela debidamente en lo que realmente debería de haberse invertido: educación, sanidad y I+D+I.

Quien diga que se ha invertido en ello es incierto porque realmente se invirtió una mínima cantidad para tener contento al pueblo y que se callasen mientras ciertas personas guardaban el dinero que le salía a borbotones en banco exteriores a España.  Cuando ha disminuido la construcción se ha empezado a conocer la realidad: en España se malgasta el dinero y no hay dinero. Vengamos vamos a reducir costes quitando ayudas, prestaciones, congelado sueldos y pensiones, reduciendo costes de sanidad y de educación y dándole dinero a los bancos y a las empresas grandes que están despidiendo miles de trabajadores.

¿Cómo se puede tolerar que siga haciendo esta deshumanización tan brutal en España? No sé cómo los españoles no salen a la calle y vamos todos al congreso de diputados y exigimos una dimisión de todos los partidos, que se disuelvan y de haga algo distinto, nuevo. Puedo ser extremista pero la situación lo es y mucho. Son más de 6 millones de parados, somos 50 millones de los que tenemos que quitar jubilados y niños.

España es un país en el que el 95% de las empresas son PYMES o lo que quiere decir pequeñas y medianas empresas. Una empresa mediana consta de hasta 50 trabajadores y una pequeña tiene un máximo de 10 empleados. Es decir, que si realmente ayudasen a las empresas todo se equilibraría pero ¿Quién recibe ayudas? Los bancos, empresas gigantes que expulsan trabajadores diariamente.

¿La izquierda realmente no ha ayudado a que surjan despidos masivos y se reduzcan las prestaciones? Son los mismo perros pero con distinto collar y el pueblo una presa que se deja arrastrar. La peor catástrofe que le puede pasar a un país es que se les vayan gentes útiles, con estudios y bien formadas. En este momento se están yendo la gran mayoría y los que no se van son hijos de los sucios perros que hoy y ayer gobernaron este país.


No se puede comprender como hay policías que cobran un sueldo que no es gran cosa para oprimir a sus familiares y vecinos, que les propinen palizas a personas que están defendiendo el derecho a una vida con dignidad. No entiendo como hay personas que creen que por ganar 2, 3,4 o 5000 euros mensuales piensan que son ricos y lo único que hacen es sentarse en sus sofás de piel y dejar que se mueran de hambre sus vecinos ¿Cuál es la humildad en este país? ¿Qué me queda? Irme con una maleta vacía a otro país y darle parte de lo que cobro a una mafia por llevarme a otro país ¿Os recuerda a algo?

lunes, 18 de noviembre de 2013

Tener o no hijos.......

Muchas veces he tenido debates con las personas sobre infinidad de temas pero uno que me ha llamado siempre la atención y que más me cuesta explicar por la incomprensión es sobre si tener o no tener niños. Todos en nuestra vida tenemos un momento en el que nos cuestionamos si tener o no hijos y la respuesta es dicotómica ¿O no? Todos asentarían con la cabeza para afirma o negar pero yo me he cuestionado este tema desde varios polos distintos.

Un argumento que muchos me han comentado es que si quieren tener hijos porque quieren tener a alguien que sea parte de su sangre. Me parece un argumento válido y respetable el querer tener un hijo de sus propia sangre. Otro argumento es que no quiere tener hijos porque es una gran responsabilidad o que pierden su libertad. Este segundo argumento me parece muy correcto. Otro dicen que si pero necesitan unas condiciones morales, económicas y una pareja estable, también igual de aceptable y respetable.

Pero a mi modo de ver es un poco egoísta el querer tener un hijo de tu propia sangre en sí. Por un lado a muchos le preocupa el legado de su nombre ya sea por el patrimonio que tenga o por la estirpe. Pero es un hecho ese egoísmo de tener algo propio creado por uno, al igual que cuando las mujeres dicen: “este hijo es mío porque lo he hecho”, un ejemplo de un pensamiento egoísta y hembrita. Lo hombres también son egoístas cuando afirman lo anterior.

Yo me planteo el hecho de que en este mundo haya tantos niños sin padres, tirados en las calles en muchos países del mundo y que le harían un bien grandísimo el tener un padre que los cuide y les den todo lo necesario para que crezcan saludables pero claro hay un impedimento clave en ello.

Hay un gran negocio detrás de las adopciones ¿Por qué pagar para que un niño indefenso pueda ser adoptado? Con esto lo que se consigue es que no se adopten niños por una parte y por otra que sea más fácil y cómodo que los occidentales no queramos adoptar a los niños abandonados o huérfanos que suelen en mayor proporción los de países subdesarrollados o aprisionados como los llamaría yo.

Bueno en mi opinión sería importante eliminar esta barrera para que haya una libertad de adopción y no que los únicos que puedan adoptar son gente con un nivel económico bastante alto. Ah, me olvidaba que los que no tienen suficiente dinero no tienen derecho a adoptar y por ende si quieren niños tienen que ser propios ¿Esto no es una hipocresía total? Es decir, si no tienes dinero no puedes adoptar pero si tener un hijo, claro que hay que darle unas ciertas garantías a los niños que van a ser adoptados pero ¿Qué tipo de garantía?


Es una gran controversia y seguro que se me van a malinterpretar las palabras pero habría que plantearse las cosas desde diferentes ángulos de visión que es lo que pretendo realmente en este artículo.

Por consiguiente lo que yo pretendo decir es que hay un punto de vista diferente sobre si tener hijos que es el no tener hijos propios y adoptar o apadrinar niños sin padres para darles una mejor vida e intentar equilibrar la balanza de la injusticia ¿Sería muy utópico decir que si adoptásemos a niños y no tuviésemos propios los occidentales acabaríamos con la pobreza infantil? Desde luego que disminuiría la población pero ese es un tema que difiere del que en este momento os planteo.


Termino este pequeño escrito poniendo una célebre frase de Martin Luther King: “La injusticia en cualquier lugar es una amenaza en todos lados”

domingo, 17 de noviembre de 2013

Un caso de un inmigración: agresión a unos chinos

Las experiencias de la vida nos hacen reflexionar sobre diferentes cosas y he tenido una experiencia que me ha hecho reflexionar muchísimo sobre la hipocresía de las personas. Anoche me dirigía hacia una tienda de unos ciudadanos de procedencia china para comprar un litro de cerveza. Había quedado con unos amigos y ellos me pidieron que comprase la cerveza. Llegué hacia la modesta tienda de comestibles y había un chico apoyado en el escaparte de la tienda. 

Al entrar me encontré con un chino anciano que tenía sangre en la cara y tenía cara de miedo, me resultó muy extraño, abrí la puerta de la nevera y cogí la cerveza.  Cuando me sirvió una chica china que tendría unos 20 años aproximadamente la vi con sangre en la tez y dos dientes rotos.

Me sorprendió muchísimo y le pregunte que les había pasado porque me preocuparon muchísimo. Les habían pegado unos niños pero ella no sabía explicarme bien. Entonces le pregunté al chaval que estaba fuera y me contaron la historia: unos chicos les habían pegado con pitones, con cascos y le habían pegado en la cabeza a la chica.

Realmente me pareció aberrante, intolerable, algo que es más propio de animales que de personas racionales. Habían llamado a la policía pero creo que ha servido de poco y os voy a explicar a continuación datos que parece propio de un país irracional que de un país racional. Para la facultad tuve que hacer un trabajo sobre integración de inmigración y nos pareció muy útil hacer un estudio con Chinos ya que es un colectivo muy abundante en España.

Mi modesto estudio fue de modo cualitativo, haciendo una serie de preguntas a los comerciantes Chinos. La verdad es que era difícil de hablar con ellos tanto por el idioma como porque son muy reservados y prudentes. Entre los que me hablaron me revelaron unos datos muy interesantes para comprender la complejidad de su integración.

La dificultad del idioma era uno de ellos pero lo que más temían era los continuos robos y agresiones de jóvenes españoles que están ebrios en las noches. Bueno y les pregunté ¿Por qué no llamáis a la policía? Lo más lógico sería que fuese por la falta de papeles y por miedo a que lo extraditaren a su país de origen pero no, esa no era la respuesta. En todos había una respuesta común: la policía no suele venir, les suelen hacer caso omiso.

¿La policía es racista? Con esto no estoy generalizando ni diciendo que todos los pertenecientes del cuerpo nacional sean racistas pero es algo que ocurre en la provincia de Málaga que es dónde se hizo el estudio. Es la versión de una parte, habría que preguntar al cuerpo de policía y saber su opinión, si algún policía lee este artículo, espero que me proporcione su versión.

Esto es sobre el colectivo chino pero otros colectivos raciales también han sufrido agresiones por parte de personas viles que no utilizan las neuronas para hacer un mejor mundo. Esto es extrapolable a la agresión del colectivo gay en Rusia que está sufriendo vejaciones por parte de grupos colectivos conocidos como neonazis. 

En este punto me gustaría exponeros la versión de un chico al que le conté esta historia.
Este chico me contó que a consecuencia de la crisis hay un crecimiento considerable de extremistas neonazis y que se tiene gran repudio al colectivo chino. Estos dicen que los chinos están robando los trabajos a los españoles y que por culpa de ellos hemos entrado en crisis pero como no entienden de economía ni de política pues tiran de lo único que saben usar que es la violencia.  Sin entrar en este debate porque es caso aparte, me inclino por analizar su parte social.

Si no hay trabajo tienen que justificarlo de algún modo y ese modo es culpando a los más débiles: el colectivo inmigrante. Eso es lo más fácil y todo es por un miedo que tienen hacia ellos. Al hacer este pequeñísimo estudio comprendí la complejidad de la integración de inmigrantes de una cultura tan distinta a la española.


Con estos hechos lo que va a ocurrir es un efecto contrario: van a tener miedo de conocer españoles, van a pensar que los españoles somos personas agresivas y se va a generalizar una imagen que no es de los españoles. Sólo espero que no ocurra esto en otras provincias y que la gente piense que la mescolanza de culturas enriquece a ambas partes. 

Una conversación puede hacer cambios

Hoy voy a dar unas pinceladas sobre un tema que me ronda por la cabeza en estos días venideros. Todos los días nos encontramos con personas que conocemos desde hace tiempo, con personas que conocemos poco y con personas que acabamos de conocer. Es lógico que eso ocurra y la vida es así con sus pros y sus contras, no siempre conocemos a personas que nos agradan y no siempre conocemos a personas que nos agraden.

Nuestros pasos avanzan sin parar y continuamos en una marcha que vira hacia una dirección y que no controlamos aunque creamos que sí. El velero marcha a favor del viento pero nosotros los podemos conducir hasta cierto grado.

Nosotros pensamos que somos así y tenemos ciertos criterios pero cambiamos continuamente decisiones, creencias y estados emocionales. Quizás en este punto habrá quien me diga que la emociones no pueden cambiar bruscamente y es cierto. Es todo paulatino y tiene que ver con una serie de factores que cambian el rumbo de nuestras vidas.

¿Controlamos todo lo que hacemos? ¿Controlamos nuestra vida cómo queremos? Eso es algo incierto por completo, es un error constante en nuestros cerebros. ¿Podemos cambiar un hecho externo que nos afecte tanto que podamos cambiar nuestra vida y darle un giro de 180 grados?  Esto es totalmente incierto y hay miles de ejemplo de miles de millones de vidas que pueblan el planeta tierra.

Por ejemplo, tienes tu propia vida y todo te marcha como quieres, tienes cubiertas más o menos tus necesidades, sales con tus amigos, tienes tu amor, tu familia etc etc. Un día se muere tu mejor amigo  de manera inesperada y te sientes desolado/a. Esa experiencia te va a marcar un nuevo rumbo, vas a pensar más sobre el tema de la muerte, el tema de la amistad y cambiará tu forma de pensar sobre ciertos temas.
Este es un caso un poco extremo pero es para que comprendamos un poco lo que quiero transmitir.


Retomando el inicio, pensemos en esas personas nuevas que hemos conocido y que no sabemos si nos van a parecer simpáticos o no.  Con estas personas entablaremos un coloquio inicial y empezará a unir ideas entre ambos.


Esta persona puede que nos hable de ciertos temas que desconoces, tener ideas contrapuestas o chocantes, o ideas que te fascinen y que nunca hayas escuchado. El simple hecho de hablar con esa persona ya te está cambiando algo. Puedes estar o no de acuerdo pero en cierta manera es un hecho que te hace reflexionar directa o indirectamente. 

sábado, 16 de noviembre de 2013

Un cambio de vida

Hoy os quiero hablar acerca de algo que estoy experimentando desde hace un tiempo y que creo que ayuda mucho a las personas. Para ello tengo que hacer una retrospectiva acerca de un episodio de mi vida que me ocurrió hace unos 6 meses aproximadamente. Mi novia rompió conmigo y caí en una depresión. No tenía ya mucha energía para hacer cosas, para pensar, para  darle un objetivo en mi vida.

Tantos pensamientos negativos que nublaban mi vista y que hacían que estuviese cayendo en una pompa, al mundo exterior no lo escuchaba y apenas me apetecía salir con los amigos. Pues bien esos pensamientos negativos afectan mucho más de lo que podamos pensar o creer. No es sólo que nos afecten interiormente, sino también exteriormente.

Si tú piensas negativo, las personas no van a querer estar a tu alrededor, las cosas no te va a salir como te gustarían, no se armoniza tu vida. Esas cosas que te podrían pasar de casualidad no ocurrirían. No hablo de dinero, ni de algo material porque el dinero lo puede tener a raudales hasta el más pesimista del mundo.

Si tú crees en ti mismo es posible que la gente quiera estar a tu alrededor, que piensen en ti y que vuelvan a querer verte, es posible que quieran repetir y que hagas nuevos lazos afectivos que te mejoraran tu vida. La aptitud es lo más importante para que surja esta magia en tu vida.

¿No has estado alguna vez en una situación en la que decías esto es imposible, yo esto no lo puedo hacer, no soy capaz de hacerlo?¿No has dejado cosas que de verdad te gustaba porque decías esto no es lo mío o porque pensabas que no ibas a tener éxito?  Es reiterado la negación en nuestras vidas y algo de lo que deshacerse. No con ello digo que lo podamos hacer todo porque no somos todopoderosos.

Pero la verdad es que el decir si puedo o decir quizás no pueda pero quiero continuar con mis sueños, luchar, aprender etc es una actitud mucho más adecuada.  Es cierto que hay cosas que no podemos pero aunque no podamos y lo sepamos hay que revertir el pensamiento mental: Es verdad que no puedo, no pasa nada haré otra cosa es mejor que pensar esto es toda una mierda, no puedo hacerlo, no valgo para esto.

Pues bien he experimentado esas sensaciones, he querido seguir soñando y continuar con mis metas aparcadas, polvorientas y oxidadas para pulimentarlas y darle aceite. Después de un pequeño período de tiempo me di cuenta que he conocido gente muy interesante, tipos de personas que siempre he querido conocer y experiencias de las que no me atrevía ¿Por qué? La cuestión es saber lo que obstruye tus reales necesidad y sueños.

viernes, 15 de noviembre de 2013

¿Dejar de comer para luchar contra la crisis?

Deambulando por la red me topé con un vídeo en el que hablan 5 personas desconocidas que están haciendo huelga de hambre desde hace más de 20 días. Hecho del que no ha dado cabida los medios de comunicación de masas que sólo se dedica a dar información vaga y destapar los intereses de los que gobiernan en sus direcciones. Desde aquí hay que poner un pequeño hueco para dar cabida a esta noticia y dar su eco.

Me detuve un tiempo en leer los comentarios de los usuarios y me parece que hay un gran debate en cómo afrontar las denuncias sociales acerca de los recortes tan desorbitantes e injustos que recae en las capas sociales más humildes y que desestabiliza todo un país.

Hace un par de década decían que China se estaba haciendo muy rica y que cada vez había un núcleo importante de clases media, símbolo del progreso económico.  En España está ocurriendo a la inversa, cada vez los ricos, se hacen más ricos y las clases medias o pasan a un bando o pasan al otro bando.

Esto es un hecho muy preocupante y del que no se dan cuenta los políticos puesto que un país con tantos extremismos acaba en una crisis económica, social, moral, psicológica estridente. Quizás parezca que soy un apocalíptico pero no es así, sino que la realidad es cierta, los jóvenes se marchan del país en cuanto terminan de estudiar o en cuanto tiene algo de dinero para marcharse.


Realmente no creo que queramos irnos de este país por obligación sino por abrir nuevos horizontes. El debate queda en que si es mejor hacerlo de manera pacifista o de manera agresiva. Pero de ello hablaremos más adelante. Creo que deberían de convivir toda lucha pero es algo imposible porque si empezamos a meter tiros por doquier se puede crear una inestabilidad aún mayor ¿Quién decide cambiar las regla? Cómo vamos a cambiar las reglas?