miércoles, 20 de noviembre de 2013

El poder del arte

Hoy estaba en clases de arte y estética de Corea y la verdad es que estaba un divagando un poco por mis pensamientos en vez de atender como es debido. Como cualquier estudiante, tengo el derecho a no tener porque atender todo el tiempo y eso hice pero realmente me pareció bastante interesante. Me pareció muy curioso cuando comenzó con la explicación de objetos utilitarios como los aguamaniles, la cubertería y las pinzas del pelo.

Es muy curioso y más sabiendo que las pinzas eran un símbolo de la clase social que pertenecía durante la época Joseon o Choseon que comenzó en el S.XII. Además cada pinza sólo lo podía utilizar una mujer que perteneciese a esa clase ¿Por qué os cuento esto? Porque es algo que me ha hecho reflexionar tanto por los objetos artísticos, cómo por el arte, como por el arte de hoy día.

No voy a explicar mi concepto del arte porque si no podría escribir muchísimo ya que es muy subjetivo y este artículo pretenden ser de una extensión acorde con las webs. Estaba reflexionando sobre cómo los objetos artísticos han sido siempre algo que el humano ha hecho y que en realidad siempre ha estado ligado con las capas de poder, con las clases adineradas y no con el pueblo pero el pueblo siempre ha tenido artistas impecables que han sido contratados y en muchos casos explotados por estas capas sociales adineradas.

Pero lo que realmente estaba pensando acerca de las capas con menos capacidad adquisitiva es el hecho de que ellos no tengan en general muchos objetos de arte en sus modestas casas. O no tienen objetos artísticos porque no tienen dinero o no lo tienen porque realmente tienen otra cosa más importante en que pensar para mantener sus vidas y poder tener cubiertas las necesidades primarias.

Pero cómo ya dije antes hay gente sencilla que tiene una capacidad artística que supera con creces a los artistas académicos o contratados por gente adinerada. Ese arte es un arte infravalorado a mi modo de ver ¿Por qué un cuadro de Picasso valle cientos de miles de euro y uno de un señor desconocido que los vende en un gran calle transitada para vivir no tiene ese valor? Sencillamente porque han tenido mecenas que los han apoyado para que sean conocido.

He paseado muchas veces por estas calles y me he encontrado con personas que tocaban instrumentos o cantaban y me pusieron la piel de gallina, ha sacado el sentimiento de la gente que paseaba. Claro que podría decirse que es injusto pero la vida es surrealista e incomprensible y se puede demostrar en cientos de casos. No por ello estoy despreciando el arte de los artistas reconocido sino que estoy intentando que se valore ambos trabajos.


Pero a veces pienso  ¿Por qué vale tantísimo las obras artísticas? ¿Por qué ese afán de recolectar todos los objetos artísticos?¿Sólo por el afán de conocer la historia?¿ Por el hecho de embelesar los sentidos? No es que me parezca mal sino que todo está descompensado. Quizás penséis que estoy descontextualizando lo que vais a leer en las próximas líneas pero es lo que opino.


Creo que la gente se dedica demasiado al arte y a la estética mientras que vivimos en un mundo tan descompensado en el que mueren tantas personas de hambre. Si con el dinero que valen las obras artísticas se utilizase a hacer colegios a niños desfavorecidos, hacer que se pierda la pobreza y que todos puedan curarse las enfermedades diría que el arte ha creado la vida. No minusvaloro el arte pero creo que hay gran abuso con el arte y esto es lo que quería plasmar en estas modestas palabras. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario