viernes, 11 de marzo de 2011
El abrazo
¿A quien no le gusta un abrazo? Ni siquiera Musollinni, Franco, Stallin o Hitler eran capaces de rechazar un buen abrazo. Es el gesto universal por excelencia al igual que el beso aunque no es tan directo. No tiene que llegar a tocar piel con piel y es un gesto filial y de comprensión. Los amigos o familiares cuando se reconcilian de alguna pelea, se abrazan como gesto de unión. Unes tus brazos con el cuerpo del otro y une el otro sus brazos con tu cuerpo. Además es un acto que los tímidos ni rechazan, ni se ruborizan. En el pequeño acto hay que tener en cuenta varias cosas: los ojos no se miran, la mirada directa debilita al tímido, los cuerpos se enlazan, la respiración puede acelerar o desacelerar, síntoma del tipo de abrazo, el olfato también juega un importante papel porque el cuello o el pelo se aproxima a la pituitaria y por último el tacto, puede ser falso o no el abrazo y por el tacto se puede diferenciar
.
Pueden ser amorosos, de amistosos o familiares pero todos tiene su fin final, el acercamiento aunque sea para aparentar falsamente una emoción.
.
Pueden ser amorosos, de amistosos o familiares pero todos tiene su fin final, el acercamiento aunque sea para aparentar falsamente una emoción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario