sábado, 25 de junio de 2011
Gatuno 04
Mis andanzas por los diversos lugares que he visitado son numerosos. Ayer me quedé en una casa abandonada que hay en el campo, cerca del pueblo. Me llevé en la boca 3 sardinas para aprovisionarme. Aunque la comida no era copiosa, no pensaba moverme mucho y descansar durante todo el día. Al rato escuché un sonido potente y atronador. Un hombre había entrado a la casa y había caído al suelo que si de un cuerpo inmóvil se tratase. De la mano se le desprendió una jeringa y en el brazo tenía atado una goma.
El hombre era macilento, sus dientes (que tenía solo tres) estaban negros y vestía con andrajos mugrientos y pestilentes, su pelo era grasiento y casposo. Durante un rato lo estuve observando y me di cuenta de que no se observaba. Para asegurarme salte en su pecho, le arañé hasta hacerle sangre y maullé.
Estaba claro que no se iba a despertar. Me eche a dormir encima del dintel de una ventana que era muy ancho y me desperté antes de que el impacto de una piedra me machacase el lomo. Cuando me aparté, la piedra se rompió en mil pedazos." gato estúpido" vociferó el indigente y acto seguido me persiguió durante un rato hasta que conseguí esconderme en un agujero que comunicaba con el exterior. Mi huida fue exitosa.
El hombre era macilento, sus dientes (que tenía solo tres) estaban negros y vestía con andrajos mugrientos y pestilentes, su pelo era grasiento y casposo. Durante un rato lo estuve observando y me di cuenta de que no se observaba. Para asegurarme salte en su pecho, le arañé hasta hacerle sangre y maullé.
Estaba claro que no se iba a despertar. Me eche a dormir encima del dintel de una ventana que era muy ancho y me desperté antes de que el impacto de una piedra me machacase el lomo. Cuando me aparté, la piedra se rompió en mil pedazos." gato estúpido" vociferó el indigente y acto seguido me persiguió durante un rato hasta que conseguí esconderme en un agujero que comunicaba con el exterior. Mi huida fue exitosa.
Mirandose en el interior
¿Es ese el que esta en el espejo? Si ese soy yo. Una persona que vemos en pocas ocasiones: fotos, vídeos y sobre todo en el espejo. Queremos creer que nos conocemos perfectamente como la persona que esta siempre presente ante mi pero.... La realidad no es siempre lo pensado. No nos conocemos tanto como creemos y nos autoengañamos mas a menudo de lo que creemos y no nos queremos siempre como creemos. Para querer a los demás y comprender a los demás siempre nos fijamos primero en nosotros para proyectar nuestro pensamiento al exterior por medio de nuestros códigos lingüísticos. Pero podemos equivocarnos porque a veces tenemos que comprender cosas que no hemos aprendido y por ello aplicarnos esos conocimientos aprendidos.
Por tanto tanto exterior como interior es muy importante para nuestro yo a lo largo de nuestra vida. No0s tenemos que querer primero nosotros para poder exteriorizar un pensamiento saludable a otra persona y que esta lo interiorice. Pero hay un aspecto importante en todo estas idea. Primero tienes que quererte a ti y aplicarte pensamientos positivos y de ese modo ser un poco "egoísta" primero tu y después ayuda al prójimo pero no estés muy mal ayudando a otros. Compartir no es dar para tu quedarte sin nada.
Por tanto tanto exterior como interior es muy importante para nuestro yo a lo largo de nuestra vida. No0s tenemos que querer primero nosotros para poder exteriorizar un pensamiento saludable a otra persona y que esta lo interiorice. Pero hay un aspecto importante en todo estas idea. Primero tienes que quererte a ti y aplicarte pensamientos positivos y de ese modo ser un poco "egoísta" primero tu y después ayuda al prójimo pero no estés muy mal ayudando a otros. Compartir no es dar para tu quedarte sin nada.
¿Es ese el que esta en el espejo? Si ese soy yo. Una persona que vemos en pocas ocasiones: fotos, vídeos y sobre todo en el espejo. Queremos creer que nos conocemos perfectamente como la persona que esta siempre presente ante mi pero.... La realidad no es siempre lo pensado. No nos conocemos tanto como creemos y nos autoengañamos mas a menudo de lo que creemos y no nos queremos siempre como creemos. Para querer a los demás y comprender a los demás siempre nos fijamos primero en nosotros para proyectar nuestro pensamiento al exterior por medio de nuestros códigos lingüísticos. Pero podemos equivocarnos porque a veces tenemos que comprender cosas que no hemos aprendido y por ello aplicarnos esos conocimientos aprendidos.
Por tanto tanto exterior como interior es muy importante para nuestro yo a lo largo de nuestra vida. No0s tenemos que querer primero nosotros para poder exteriorizar un pensamiento saludable a otra persona y que esta lo interiorice. Pero hay un aspecto importante en todo estas idea. Primero tienes que quererte a ti y aplicarte pensamientos positivos y de ese modo ser un poco "egoísta" primero tu y después ayuda al prójimo pero no estés muy mal ayudando a otros. Compartir no es dar para tu quedarte sin nada.
Por tanto tanto exterior como interior es muy importante para nuestro yo a lo largo de nuestra vida. No0s tenemos que querer primero nosotros para poder exteriorizar un pensamiento saludable a otra persona y que esta lo interiorice. Pero hay un aspecto importante en todo estas idea. Primero tienes que quererte a ti y aplicarte pensamientos positivos y de ese modo ser un poco "egoísta" primero tu y después ayuda al prójimo pero no estés muy mal ayudando a otros. Compartir no es dar para tu quedarte sin nada.
miércoles, 22 de junio de 2011
Gatuno 03
Al día siguiente mis tripas sonaban porque mi estomago estaba como una nevera en mitad del desierto. Con las pocas fuerzas que tenía fui en busca de cualquier restos de comida que me encontrase. Llegué al cubo de basura de un restaurante para el que mi nariz era un imán. Cuando se marchó el chef, salte al contenedor y rasgué la bolsa con mis queridas uñas y encontré unos restos de pescado y gambas (que rico que estaba). Cuando vino el chef, se me abalanzó violentamente con un rodillo de madera que tenía para golpearme con gran fuerza y solo me alcanzó por la cola pues yo escapé con gran rapidez.
Cuando estaba a salvo me tumbé para descansar y porque me dolía la cola de un modo desagradable. Una señora me vio y me escondí debajo de un coche. Ella me echo un poco de pan por debajo del coche y no me lo zampé porque estaba lleno y me quede dormido.
Un sonido estridente me despertó de sopetón de mi letanía. Un impacto de un palo de madera en el suelo fue la causa. Era un niño pequeño que quería darme con un palo de madera por puro disfrute. El padre le decía: -"Dale fuerte al gato". El padre intentaba taponarme las posible salidas pero salí ileso gracias a mi rapidez y me marché vehementemente hasta llegar a una casa abandonada.
Cuando estaba a salvo me tumbé para descansar y porque me dolía la cola de un modo desagradable. Una señora me vio y me escondí debajo de un coche. Ella me echo un poco de pan por debajo del coche y no me lo zampé porque estaba lleno y me quede dormido.
Un sonido estridente me despertó de sopetón de mi letanía. Un impacto de un palo de madera en el suelo fue la causa. Era un niño pequeño que quería darme con un palo de madera por puro disfrute. El padre le decía: -"Dale fuerte al gato". El padre intentaba taponarme las posible salidas pero salí ileso gracias a mi rapidez y me marché vehementemente hasta llegar a una casa abandonada.
Gatuno 02
No se cuanto tiempo llevaba durmiendo cuando me despertó el sonido de una mujer que estaba sollozando. Era de noche pues las farolas lucían con gran intensidad. No se que le ocurría pero la seguí porque tenía hambre y esperaba que me llenase mi pequeño estómago. Cruzó dos calles hasta que abrió el portal y me colé rápidamente sin que ella notase mi presencia. Subió las escaleras hasta que se paró frente a la puerta de su casa y yo estaba en una esquina muy silenciosa. Rebuscó en el bolso, saco unas llaves con un cascabel con un sonido que me incitaba al juego,(que bonito era) y abrió su perta. Mientras entró mi cuerpo escurridizo se acopló de forma que entré sin problemas.
Ella se asustó cuando maullé. Empecé a ronronear y a restregarme contra ella. Me dio unas sardina que se había cocinado unas horas antes. Estaban muy rica y ella me acarició durante mucho tiempo hasta que se quedó dormida en el sofá. Su casa era muy confortable y entre en cada rincón de la casa. Pensé que sería muy divertido mi vida allí. Me acomodé a su lomo y dormir hasta el día siguiente.
Ella se levantó y vinieron unos hombres que se llevaron todos los objetos que ocupaba la casa. Ella tenía unas maletas y se marchó sin despedirse de mi y por tanto me fui a la calle con una insatisfacción. Tenía que seguir buscando comida porque estaba hambrienta. Ahora estoy en mi lugar preferido del parque en la sombra porque hace mucho calor.
Ella se asustó cuando maullé. Empecé a ronronear y a restregarme contra ella. Me dio unas sardina que se había cocinado unas horas antes. Estaban muy rica y ella me acarició durante mucho tiempo hasta que se quedó dormida en el sofá. Su casa era muy confortable y entre en cada rincón de la casa. Pensé que sería muy divertido mi vida allí. Me acomodé a su lomo y dormir hasta el día siguiente.
Ella se levantó y vinieron unos hombres que se llevaron todos los objetos que ocupaba la casa. Ella tenía unas maletas y se marchó sin despedirse de mi y por tanto me fui a la calle con una insatisfacción. Tenía que seguir buscando comida porque estaba hambrienta. Ahora estoy en mi lugar preferido del parque en la sombra porque hace mucho calor.
Gatuno 01
Estando en el muro lamiendo mis patas, vi a un humano anciano que se sentaba en un banco. Era un hombre viejo, vestido con un pantalón anchos, verde con cinturón marrón y una camiseta a rayas con dos botones sueltos, sostenía un bastón, los pies lo cubrían unas alpargatas y una boina en la cabeza canosa. Eran rechoncho, ojos azules y la tez arrugada.
Mientras me comía unos trozos de carne que suele poner una anciana que pasa por las tardes. Este hombre se fijaba en una chica que tendría 12 años y que suele frecuentar este parque. Lleva varios días observándola y un día le dijo que si quería algún objeto de esos que tienen los humanos. Después de 3 días regalándole objetos, ha ocurrido algo extraño. No lo he visto ni al senil ni a la adolescente.
Que hambriento estoy. Voy a saltar la valla de siempre, espero que me haya dejado la comida la señora que es muy buena conmigo. Que extraño hay un coche de policía y han esposado al viejo. Yo seguiré con mi vida que es muy divertida. Que extraños son los humanos.
Mientras me comía unos trozos de carne que suele poner una anciana que pasa por las tardes. Este hombre se fijaba en una chica que tendría 12 años y que suele frecuentar este parque. Lleva varios días observándola y un día le dijo que si quería algún objeto de esos que tienen los humanos. Después de 3 días regalándole objetos, ha ocurrido algo extraño. No lo he visto ni al senil ni a la adolescente.
Que hambriento estoy. Voy a saltar la valla de siempre, espero que me haya dejado la comida la señora que es muy buena conmigo. Que extraño hay un coche de policía y han esposado al viejo. Yo seguiré con mi vida que es muy divertida. Que extraños son los humanos.
domingo, 19 de junio de 2011
Comunicación y comprensión
"Mi padre no me entiende, nada más que me reprocha mi mala conducta y no se mete en mi lugar" me comentó un amigo ayer por la tarde. Con su padre no tiene una conversación normal. El día a día consiste en que cada uno vaya a su lugar y que la conversación más interesante sea sobre una noticia del día. Aunque parezca importante, siempre acaba en discusión porque su padre no se pone en lugar de su hijo y además no piensa que haya otro tipo de ideologías. "Estos niñatos de hoy en día nada más que piensan en salir por la noche y en drogarse". No importa lo que realmente haga su hijo porque este siempre sale. No importa que vaya bien en los estudios o que este superando distintos trastornos emocionales de cualquier calibre.
El verdadero problema están en ellos porque no viven cómodamente. Se sienten frustrados con una vida desagradable. Sus hijos son cargas y no comprenden que necesitan una conversación y que ellos son sus primeros educadores y los más importantes. Después de ese comportamiento, a lo largo de años, los hijos buscan aprender en el exterior porque no tienen ayuda interna.
La comunicación en todos sus sentidos es muy importante en nuestras vidas desde que nacemos por parte de nuestros padres. Además va relacionada intrínsecamente con la comprensión. Comunicación y compresión es la base de nuestra vida familiar sana.
El verdadero problema están en ellos porque no viven cómodamente. Se sienten frustrados con una vida desagradable. Sus hijos son cargas y no comprenden que necesitan una conversación y que ellos son sus primeros educadores y los más importantes. Después de ese comportamiento, a lo largo de años, los hijos buscan aprender en el exterior porque no tienen ayuda interna.
La comunicación en todos sus sentidos es muy importante en nuestras vidas desde que nacemos por parte de nuestros padres. Además va relacionada intrínsecamente con la comprensión. Comunicación y compresión es la base de nuestra vida familiar sana.
¿Obligando?
Todos queremos hacer cosas en la vida y cuando se nos truncan por obstáculos y los dejamos de hacer, nos frustramos de forma que queda incrustadas en nuestro motor matriz. Los sueños son dedicaciones que nos gustaría hacer en un futuro pero no siempre lo conseguimos porque en muchos casos son sueños difíciles de conseguir o porque se nos ha truncado nuestra vida de tal forma que esta consista en trabajar en un empleo que disgusta a nuestro espíritu y vivamos de un modo que nos disgusta.
Ahora bien a veces vemos una luz para conseguir nuestros sueños y es nuestro descendiente. Esa luz de esperanza en la cual ponemos nuestro empeño para que haga lo que nosotros hemos querido. Le atribuimos gratuitamente nuestro objetivo sin pensar si a este le gusta lo que a nosotros y pensamos que ellos quieren hacer y les gusten lo que a nosotros. Pasa que en la mayoría de los casos se truncan de nuevo esos sueños, puesto que nuestros descendientes no quieren desempeñar esos papeles ya que tiene otro tipo de sueños.
El gran problema es no ponerse de parte del hijo y además no podemos obligar a desmpeñar a una persona lo que no quiere hacer y después ocurren los problemas entre padre e hij@ o madre e hij@. Los odios son infundidos y la desestructuración familiar se ha cimentado poco a poco hasta llegar a un cúmulo de problemas familiares y psicológicos porque en muchos casos ocurren hechos desagradables y se suprime el bienestar familiar. Las relaciones son un eslabón que solo se se supera con una comprensión y conversación y no con una obligación.
Ahora bien a veces vemos una luz para conseguir nuestros sueños y es nuestro descendiente. Esa luz de esperanza en la cual ponemos nuestro empeño para que haga lo que nosotros hemos querido. Le atribuimos gratuitamente nuestro objetivo sin pensar si a este le gusta lo que a nosotros y pensamos que ellos quieren hacer y les gusten lo que a nosotros. Pasa que en la mayoría de los casos se truncan de nuevo esos sueños, puesto que nuestros descendientes no quieren desempeñar esos papeles ya que tiene otro tipo de sueños.
El gran problema es no ponerse de parte del hijo y además no podemos obligar a desmpeñar a una persona lo que no quiere hacer y después ocurren los problemas entre padre e hij@ o madre e hij@. Los odios son infundidos y la desestructuración familiar se ha cimentado poco a poco hasta llegar a un cúmulo de problemas familiares y psicológicos porque en muchos casos ocurren hechos desagradables y se suprime el bienestar familiar. Las relaciones son un eslabón que solo se se supera con una comprensión y conversación y no con una obligación.
lunes, 13 de junio de 2011
Selectividad
Los nervios, los repases de última hora o el juego olímpico de los estudiantes que estudiar a contrarreloj, se incluyen en el arduo camino de la universidad y es que la selectividad es el último paso para entrar en ella. Estos día han sido una dura tarea pues los nervios nos pasan malas jugadas pues nos peleamos, lloramos, no dormimos y es un cambio muy duro en nuestra estabilidad emocional. Hoy es el último día para repasar los temas que entran en selectividad.
Gracias a el plan Bolonia no podemos cambiar de idea pues no podremos cambiar de carrera fácilmente por los puntos de ponderación que muy buenamente nos impuso la ministra de cultura. Además de haber superado los obstáculos anteriores tendremos que superar el último y algunos alumnos optan por tomar opciones poco legales para asegurarse el aprobado y la nota necesaria. La necesidad de poner esas asignaturas supuestamente es porque un alumno debe de tener los conocimientos propios de una materia pero realmente es una escusa porque gracias a ese método la selectividad a subido de precio. En el plan antiguo los alumnos que cursaban un bachiller, hacían normalmente un tipo de carrera así que intentar poner ese razonamiento como fundamento es vulgar y fraudulento. La ignorancia es el mejor camino para la manipulación de marionetas.
Gracias a el plan Bolonia no podemos cambiar de idea pues no podremos cambiar de carrera fácilmente por los puntos de ponderación que muy buenamente nos impuso la ministra de cultura. Además de haber superado los obstáculos anteriores tendremos que superar el último y algunos alumnos optan por tomar opciones poco legales para asegurarse el aprobado y la nota necesaria. La necesidad de poner esas asignaturas supuestamente es porque un alumno debe de tener los conocimientos propios de una materia pero realmente es una escusa porque gracias a ese método la selectividad a subido de precio. En el plan antiguo los alumnos que cursaban un bachiller, hacían normalmente un tipo de carrera así que intentar poner ese razonamiento como fundamento es vulgar y fraudulento. La ignorancia es el mejor camino para la manipulación de marionetas.
domingo, 12 de junio de 2011
Seres sociables
Sabemos que somos animales muy sociables al igual que los chimpancés. Sabemos que somos seres necesitados de la compañía de otros. Sabemos que estar con otros y pasar una gran compañía es un efecto positivo para nosotros mismos. En la historia abundan personas que gustaban de la soledad o ermitaños que creían vivir en la mayor felicidad individual. Seguramente habrán muchos que crean que el ser humano puede encontrar la felicidad en ese estado emocional. Pero el autoengaño es una de las máscaras más complejas de las que disponemos para que el prójimo piense de modo contrario a tu real estado anímico.
La verdad es que nuestro yo está completo con la compañía de unos buenos amigos que te comprendan, te ayuden y tengan tus pequeños secretos. Claro que los amigos siempre tienen cosas en común que unan a los humanos. Claro que se puede pensar que necesitamos de nuestro individualismo pero es un razonamiento infundado por una creencia común e irreal. Nosotros somos en principio un yo y te tienes que querer a ti mismo y muchísimo pero el individualismo tiene que ser en si un principio de identidad y no un principio de finalidad pues somos seres sociables.
La soledad es necesaria para los humanos aunque parezca una hipocresía pues aunque necesitamos socializarnos, también necesitamos momentos en los que pensar sobre que caminos queremos tomar, que acciones hemos hecho y queremos cambiar, como solucionar ciertos problemas o como soy. En fin hay también necesidad de estar a solas ciertos momentos pero seguimos siendo seres sociales y por tanto ser un cenobita insocial es condenar tu vida a media parte de ti.
La verdad es que nuestro yo está completo con la compañía de unos buenos amigos que te comprendan, te ayuden y tengan tus pequeños secretos. Claro que los amigos siempre tienen cosas en común que unan a los humanos. Claro que se puede pensar que necesitamos de nuestro individualismo pero es un razonamiento infundado por una creencia común e irreal. Nosotros somos en principio un yo y te tienes que querer a ti mismo y muchísimo pero el individualismo tiene que ser en si un principio de identidad y no un principio de finalidad pues somos seres sociables.
La soledad es necesaria para los humanos aunque parezca una hipocresía pues aunque necesitamos socializarnos, también necesitamos momentos en los que pensar sobre que caminos queremos tomar, que acciones hemos hecho y queremos cambiar, como solucionar ciertos problemas o como soy. En fin hay también necesidad de estar a solas ciertos momentos pero seguimos siendo seres sociales y por tanto ser un cenobita insocial es condenar tu vida a media parte de ti.
Botellón 01
Se quejan los empresarios del mundo de la noche de que hacemos botellón los jóvenes y no ganan los esperados ingresos. Se quejan los vecinos de que los jóvenes hacemos botellón y hacemos ruido. Se queja el ayuntamiento de que hacemos botellón los jóvenes y ensuciamos abusivamente e incluso se quejan de que los hacemos aunque algunos de estos agentes que se quejan, lo practiquen. Hay una serie de razones para que se haga el citado acto. El primero y por el cual se procede a este hecho es el dinero.
Las razones van todas relacionadas con el capital del que disponemos. Normalmente lo ejecuta un grupo de jóvenes estudiantes y con poca renta. Si en una discoteca vale 7 euros una copa y se pueden beber de media unas 6 copas hablamos de 42 euros que es bastante para gastar en una sola noche. Con 50 euros se puede hacer un botellón para 10 personas con más de 6 copas por cabeza. Es una gran inversión y por ello se hace.Todos se quejan pero hay una gran verdad un joven no quiere gastarse mucho dinero y por eso opta por ello. En las discotecas valen muy caro y encima ponen en muchos de los casos "garrafón" sin que te des cuenta. El problema seguirá siendo siempre el mismo: el ruido en la calle y la basura que desprenden. Debería de haber una conciencia de ambos por ambas partes. Por un lado el ayuntamiento debe habilitar un lugar para la práctica de modo que no haga ruido y los jóvenes debemos de comprometernos a desechar los envases en las papeleras. Todo debe ser una armonía, de momento es una utopía.
Las razones van todas relacionadas con el capital del que disponemos. Normalmente lo ejecuta un grupo de jóvenes estudiantes y con poca renta. Si en una discoteca vale 7 euros una copa y se pueden beber de media unas 6 copas hablamos de 42 euros que es bastante para gastar en una sola noche. Con 50 euros se puede hacer un botellón para 10 personas con más de 6 copas por cabeza. Es una gran inversión y por ello se hace.Todos se quejan pero hay una gran verdad un joven no quiere gastarse mucho dinero y por eso opta por ello. En las discotecas valen muy caro y encima ponen en muchos de los casos "garrafón" sin que te des cuenta. El problema seguirá siendo siempre el mismo: el ruido en la calle y la basura que desprenden. Debería de haber una conciencia de ambos por ambas partes. Por un lado el ayuntamiento debe habilitar un lugar para la práctica de modo que no haga ruido y los jóvenes debemos de comprometernos a desechar los envases en las papeleras. Todo debe ser una armonía, de momento es una utopía.
sábado, 11 de junio de 2011
Creencia en Dios
La idea de Dios es siempre un tema de debate entre creyentes y no creyentes. La discusión más antigua de la humanidad es si existe un Dios o no. Creer en Dios supone que tu pienses que existe algo que está fuera de los límites de los sentidos y por tanto de la experiencia. Por tanto no se puede sentir a Dios, solo tener fé. La fe es totalmente a la razón humana. Dios por así decirlo es el creador de lo material.
Por tanto Dios sería una fuerza ordenadora y creadora del material. La abstracción de la creencia en una fuerza invisible e indetectable por los sentido llevó a la creencia de la humanidad. Pero ¿Cómo demostrar que exista esa fuerza? o como diría aristóteles, el primer motor.
La creencia en Dios ayuda a llenar la incertidumbre de la gran pregunta de la humanidad ¿Cómo somos lo que somos? y ¿De donde venimos y adonde vamos?. La incapacidad de nuestro intelecto a darnos ciertas respuestas, como el que hay detrás de la muerte, a llevado a cabo la creencia en un ser superior y llena el espacio vacio que nos provoca. Los sentidos es nuestra realidad y cada uno vive en su realidad aunque hay cosas comunes, no hay una inexistencia en la existencia de los humanos.
¿Chaqueteros?
Si le preguntases a cualquier persona que le gusta el futbol por su equipo te responderá que es o del Barcelona o del Real Madrid por norma general. Otros te dirán que es de un equipo diferente. Pero ¿La decisión es ferrea?. Ellos te dirán que son del Real Madrid "hasta la muerte" en un caso pero y si ¿No gana durante dos año ningún título importante?. Pues es un hecho que estas 2 últimas temporadas en el Barça ha incrementado el número de socios y el Real madrid en cambio ha disminuido un poco. Algunos que son de un equipo han cambiado al otro bando. Puede que la razón sea que el Barcelona este ganando muchos títulos.
En el terreno político también hay un cambio ideológico. Derecha con PP e izquierda con PSOE van perdiendo o ganando votos del pueblo. Como pasa en otros terrenos, el dualismo mayoriatario es imosible de derrotar. Este año el PP ha ganado al pasoe en mayoría pues los votantes han cambiado de bando.
No solo se cambia de bando sino de ideología pues tu eres de una forma y crees en algo y auqnue ese algo o esa ideología pierda fuerza si tienes personalidad pues no cambias porque si. Puede pensar que el PSOE haya actuado de un forma indeseable pero de ahí a cambiar a una ideología contraria hay un enorme abismo y esque el "chaquetismo" es la norma de la casa. Pues es hora de reflexionar sobre los asuntos importante votemos PP y saltemos de norte a Sur continuamente sin pensar que el centro, noroeste y suroeste existe.
En el terreno político también hay un cambio ideológico. Derecha con PP e izquierda con PSOE van perdiendo o ganando votos del pueblo. Como pasa en otros terrenos, el dualismo mayoriatario es imosible de derrotar. Este año el PP ha ganado al pasoe en mayoría pues los votantes han cambiado de bando.
No solo se cambia de bando sino de ideología pues tu eres de una forma y crees en algo y auqnue ese algo o esa ideología pierda fuerza si tienes personalidad pues no cambias porque si. Puede pensar que el PSOE haya actuado de un forma indeseable pero de ahí a cambiar a una ideología contraria hay un enorme abismo y esque el "chaquetismo" es la norma de la casa. Pues es hora de reflexionar sobre los asuntos importante votemos PP y saltemos de norte a Sur continuamente sin pensar que el centro, noroeste y suroeste existe.
Ligar en una discoteca
Me encontré con un amigo y me dijo que si quería ir con él a ligar. Mi reacción fu e de rechazó pero le seguí la corriente. Mi intención era saber su necesidad y su forma de ligar. continué conversando con el para saber más. Su plan era bien sencillo y común entre los chicos. Quería ir a una discoteca para encontrarse a una mujer ebria que fuera fácil de ligar. Se entusiasmaba contando su futura caza. Es cómo un documental de animales: la hembra espera mientras los machos se pelean por ella.
Tratándose de humanos no es exactamente igual. El chico primero toma la poción mágica y se transforma en un ser sociable y sin vergüenza para hablar sin tapujos. Visualiza y capta las posibles víctimas. Las chicas están vestidas, pintadas y perfumadas de modo que los machos se emocionan de la belleza que observan.
Fuimos y cuando se tomó diez copas hizo una visión general y capturó cuatro posibles candidatas para su magistral noche. Se acercó a al primera y le invitó a una copa que ella rechazó y se marchó mirándolo con cara de enfadada. A la segunda le piropeó sin resultado positivo pues se largó. La tercera estaba bailando de un modo muy sexy y le le cogió la cintura. Esa fue su gran noche pues pudo follar con ella. En cambio yo sólo bebí dos copas y me marché pues se fue con la chica. Cogí el coche y me marché a casa.
La idea de ligar en una discoteca no me apasionaba pues es inmaterial y superficial. Sin conversación, solo vista y si hay algún estupefaciente de por medio, mejor.
Tratándose de humanos no es exactamente igual. El chico primero toma la poción mágica y se transforma en un ser sociable y sin vergüenza para hablar sin tapujos. Visualiza y capta las posibles víctimas. Las chicas están vestidas, pintadas y perfumadas de modo que los machos se emocionan de la belleza que observan.
Fuimos y cuando se tomó diez copas hizo una visión general y capturó cuatro posibles candidatas para su magistral noche. Se acercó a al primera y le invitó a una copa que ella rechazó y se marchó mirándolo con cara de enfadada. A la segunda le piropeó sin resultado positivo pues se largó. La tercera estaba bailando de un modo muy sexy y le le cogió la cintura. Esa fue su gran noche pues pudo follar con ella. En cambio yo sólo bebí dos copas y me marché pues se fue con la chica. Cogí el coche y me marché a casa.
La idea de ligar en una discoteca no me apasionaba pues es inmaterial y superficial. Sin conversación, solo vista y si hay algún estupefaciente de por medio, mejor.
viernes, 10 de junio de 2011
Claro que me encantan las discotecas
"vayámosnos de fiesta el sábado por la noche" me dijo ayer un gran amigo mio. Pues yo le pregunté por el lugar y me dijo que a una discoteca de Torremolinos. Yo le dije encantando voy pero es que el sábado tengo una boda y no puedo. Siento haberle mentido pero era difícil decirle que no tenía ganas de ir. Sobre cuando si tenía ganas de salir por la noche pero no me apetecía ese plan tan común entre los chicos de mi hermosa edad.
Puede parecer un poco estulta mi negativa, para otros normal pero tengo mis razones para querer asistir a este tipo de eventos habituales entre chicos de mi preciosa edad. La consecuencia en mi ánimo es nefasta y no es factible castigar el alma tan precariamente. Querer o no ir a esas celebraciones puede ser para algunos un acto de sociabilidad pues de otra forma no se siente cómodos para fundirse con el pan social.
La tarea es bien fácil. Compras alcohol, te vistes informal pero formal a la vez, te llevas dinero para poder tomarte una copas en la discoteca, te esparces un perfume para atraer a las moscas, echas gasolina al coche y llamas a tus amigos para hacer 30 kilómetros o 40 entre ida y vuelta. Conduces, no puedes beber mucho y tus amigos si. Automentira impuesta porque bastante alcohol te toma aunque no lo suficiente para estar de forma precaria. Regresar habiendo bebido y sabiendo que si encuentras al caballero de la camisa verde o al señor azul puedes obtener una multa e incluso un par de meses de servicio comunitario.
Además de el dinero que te gasta, el problema del beber si conduces o tener que parar para que poten tus amigos, tienes un problema mayor y por el cual no me gusta ir de discotecas: La música es horrible y encima ni se puede conversar tranquilamente. Se prefiere estar viendo las caras y no hablarse durante 4 o 5 horas. el alcohol no es un echo sociable sino uno echo insociable pues hace que te estés feliz en lugar exquisito. La conversación entre personas es el último escalón de la vida social entre jóvenes y yo soy uno de ellos.
Puede parecer un poco estulta mi negativa, para otros normal pero tengo mis razones para querer asistir a este tipo de eventos habituales entre chicos de mi preciosa edad. La consecuencia en mi ánimo es nefasta y no es factible castigar el alma tan precariamente. Querer o no ir a esas celebraciones puede ser para algunos un acto de sociabilidad pues de otra forma no se siente cómodos para fundirse con el pan social.
La tarea es bien fácil. Compras alcohol, te vistes informal pero formal a la vez, te llevas dinero para poder tomarte una copas en la discoteca, te esparces un perfume para atraer a las moscas, echas gasolina al coche y llamas a tus amigos para hacer 30 kilómetros o 40 entre ida y vuelta. Conduces, no puedes beber mucho y tus amigos si. Automentira impuesta porque bastante alcohol te toma aunque no lo suficiente para estar de forma precaria. Regresar habiendo bebido y sabiendo que si encuentras al caballero de la camisa verde o al señor azul puedes obtener una multa e incluso un par de meses de servicio comunitario.
Además de el dinero que te gasta, el problema del beber si conduces o tener que parar para que poten tus amigos, tienes un problema mayor y por el cual no me gusta ir de discotecas: La música es horrible y encima ni se puede conversar tranquilamente. Se prefiere estar viendo las caras y no hablarse durante 4 o 5 horas. el alcohol no es un echo sociable sino uno echo insociable pues hace que te estés feliz en lugar exquisito. La conversación entre personas es el último escalón de la vida social entre jóvenes y yo soy uno de ellos.
jueves, 9 de junio de 2011
¿España es una mierda?
Continuamente me encuentro con jóvenes(como yo) que me dicen es que tal es un " facha" por llevar una bandera de España en su coche. Que facha es ese tío porque está hablando de España con orgullo y defendiendola me dicen otros. Pero no piensan ni en pasado ni en presente. Es una concepción como otras infundadas desde otras personas y que se impregna como el petróleo en el mar. La lucha de ideales es titánica en España. El facha es el que defiende el idealismo dictatorial que ocurrió en la época de Franco. Una dictadura que leva a la opresión, la censura y el ahogo cultural.Otra cosa es el ser nacionalista que defiende la cultura española y se siente español por haber nacido y vivido en España. ¿ Creéis que sentirse español por haber sido en España es ser Facha?. Llevar una bandera en un coche no tiene que ser símbolo de fascismo sino de nacionalismo conceptos muy diferente. El símbolo fascista es el águila en la bandera.
Los jóvenes que denominan fachas a personas nacionalista son ignorantes que han sido manipulados por ignorantes mayores. Realmente sentirse español debería de ser un orgullo y no una deshonra. Además debemos de olvidar un pasado y construir un futuro tolerante y honrado con valores nuevos y con personas cultas y sabias.
Los jóvenes que denominan fachas a personas nacionalista son ignorantes que han sido manipulados por ignorantes mayores. Realmente sentirse español debería de ser un orgullo y no una deshonra. Además debemos de olvidar un pasado y construir un futuro tolerante y honrado con valores nuevos y con personas cultas y sabias.
miércoles, 8 de junio de 2011
Escusas
Escusas buenas o malas siempre tienen un origen. Hablando con una persona me dijo que no quería salir con nosotros dando una escusa poco creíble. Cuando le decía que eran escusas ella me daba otra diferente intentando fortalecer su argumento y que fuese un castillo imbatible. El problema era que esta persona se sentía mal porque tenía una recaída con su pareja y por eso no quería salir. Es la real escusa de la causa.
Sabía que necesitaba salir con personas que le hiciesen olvidar por un rato en su situación. Todos tenemos momentos de flaquezas en situaciones de diferentes índoles. Por eso mi insistencia en que saliese con nosotros. Pero no quiso salir y no hubo manera. Ella decía que su estado de ánimo era óptimo y que sus sueños acogedores pero en el fondo de mi ser había un señor que decía eso es una escusa.
Escusa o no la deje porque el ser muy insistente a veces acaba con un hachazo espiritual y no es necesario puesto que al final acabamos en una guerra inmaterial. Mi razonamiento es el siguiente: El autoengaño como escusa es una obra humana pues a veces preferimos no tener que decir la verdad por miedo a que sepan un punto flaco de nuestro ser. Estamos mal emocionalmente pero es preferible no mostrar flaqueza. Otros prefieren mostrar un poco de flaqueza sólo con una persona en exclusiva y otros prefieren mostrarlo porque prefieren descargarse.
El descargue emocional es otro punto importante a la hora de un bajón emocional. Solemos descargarnos cuando todas las emociones negativas se interseccionan y provocan un volcán en erupción. Es un gran error en el que todos caemos consecutivamente. Pero también podemos descargarnos individualmente llorando o pataleando una pared, no importa pero mostrar nuestros sentimientos con un amigo tiene una doble vertiente: la primera es que te haces más fuerte porque no te importa mostrar tus puntos débiles y la segunda es que te compenetras con la persona.
Personalmente el llanto ya sea de alegría o de tristeza es una liberación al igual que el abrazo una sensación intima. Aunque el llanto es al aire y el abrazo es cuerpo contra cuerpo los dos son una sensación que ayudan en las relaciones de amistad.
Sabía que necesitaba salir con personas que le hiciesen olvidar por un rato en su situación. Todos tenemos momentos de flaquezas en situaciones de diferentes índoles. Por eso mi insistencia en que saliese con nosotros. Pero no quiso salir y no hubo manera. Ella decía que su estado de ánimo era óptimo y que sus sueños acogedores pero en el fondo de mi ser había un señor que decía eso es una escusa.
Escusa o no la deje porque el ser muy insistente a veces acaba con un hachazo espiritual y no es necesario puesto que al final acabamos en una guerra inmaterial. Mi razonamiento es el siguiente: El autoengaño como escusa es una obra humana pues a veces preferimos no tener que decir la verdad por miedo a que sepan un punto flaco de nuestro ser. Estamos mal emocionalmente pero es preferible no mostrar flaqueza. Otros prefieren mostrar un poco de flaqueza sólo con una persona en exclusiva y otros prefieren mostrarlo porque prefieren descargarse.
El descargue emocional es otro punto importante a la hora de un bajón emocional. Solemos descargarnos cuando todas las emociones negativas se interseccionan y provocan un volcán en erupción. Es un gran error en el que todos caemos consecutivamente. Pero también podemos descargarnos individualmente llorando o pataleando una pared, no importa pero mostrar nuestros sentimientos con un amigo tiene una doble vertiente: la primera es que te haces más fuerte porque no te importa mostrar tus puntos débiles y la segunda es que te compenetras con la persona.
Personalmente el llanto ya sea de alegría o de tristeza es una liberación al igual que el abrazo una sensación intima. Aunque el llanto es al aire y el abrazo es cuerpo contra cuerpo los dos son una sensación que ayudan en las relaciones de amistad.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)